miércoles, 3 de febrero de 2010

Cine: "Missing"


Es sábado a la noche y Pato y Ele no quieren salir. Han pasado todo el día de acá para allá. Cumpleaños de los sobrinos mellizos al mediodía. Gente, griterío, muchos dulces, mucha comida, mucho chupi para los grandes, más gente. Tarde con amigos en la casa de estos últimos en el barrio de La Boca (exactamente en la otra punta de la ciudad donde hasta hace un rato cantaban "Amiguito que dios te bendiga"). Mate, facturas, charlas acerca de política, de proyectos, de permacultura, sueños, el bebé llora. Pato logra calmar al bebé para asombro de todos y Ele lo mira con ternura: "va a ser un buen padre". Se despiden de sus amigos, ya es tarde. Ni siquiera sugieren salir, no importa que sea sábado a la noche. Mejor pasar por el video club y ser democráticos: cada uno elige una película. Pato elige "Bruno" (del mismo personaje de Borat) y ya se sabe perdedor: Ele se topó con la góndola de los clásicos. Hay varias que le interesan pero el film de Costa-Gavras no debe tener desperdicio. Ya "Z" (elegida anteriormente por Pato fue una revelación para esta generación con mínimos rastros revolucionarios) los había cautivado.
La primera película que hay que devolver es "Bruno" así que es la elegida para comenzar la maratón. Pasa muy rápido, CON pena y sin gloria. Le llega el turno a la película protagonizada por Jack Lemmon y Sissy Spacek en 1982. "Missing" no pasa, se queda... Impotencia, sufrimiento, dolor, horror. Como buscando un alivio, Pato y Ele se alegran de que en Argentina sí se hayan juzgado y se juzguen hoy en día a los genocidas. Y piensan en la importancia del arte para difundir la historia de la humanidad y para no olvidar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario